martes, 30 de octubre de 2012

Una dura realidad



Ir al asilo de ancianos la anterior semana fue muy conmovedor y gratificante para mí y creo que para mis compañeros también, darnos cuenta de la realidad que vive cada uno de estos ancianos  es cruel y dura pensar que algún día vamos a llegar a eso hace que nosotros realicemos mejor nuestro trabajo y no solo eso sino ver una sonrisa de ellos ya escomo un éxito para nosotros. 




 En lo personal a mí con una compañera más nos toco una abuelita que le dolía todo no hablaba muy bien y no pudimos trabajar bien con ella debido al dolor que tenia, tratando de aliviar esto la llevamos al jardín donde hacía mucho sol y empezamos a conversar con ella, como que se calmo un poco y darnos cuenta la realidad que viven ella fue muy triste era soltera y sin hijos y de vez en cuando venia su familia visitarla porque ella era de una ciudad cerca de Latacunga pensar en todo esto y lo afortunados que somos creo que nos hace valorar mucho mas a nuestras familias y tener amor al trabajo que realizamos con los abuelitos.

martes, 23 de octubre de 2012

Relacion fisioterapeuta- paciente




La anterior semana alguien nos dijo lo  mejor de un fisioterapeuta es que no solo trata nuestras dolencias sino que en él también se puede encontrar un amigo al cual podemos contar las cosas y de alguna manera automáticamente nos sentimos mejor.

 

 Por esta y muchas razones más, es importante que no nos igualemos a una màquina y nos limitemos solamente a poner compresas, ultrasonido y TENS etc... ; sino también dar una atención de calidad y calidez ,que las personas se sientan bien con nuestra atención y sobre todo con el trato humano que les podemos dar esto  a veces es mejor que la utilización de medios físicos ,se ven cambios en el semblante de la persona automáticos es como ponerles un extra al trabajo que nosotros realizamos .Por eso espero que después de mucho tiempo de terminar con nuestros estudios no cambiemos y dejarnos llevar solo por la parte económica llegando a ser  unos fisioterapeutas  fríos y nos olvidemos de la parte humana que hay en nosotros.

                                      

miércoles, 17 de octubre de 2012

UTILIDAD DE LAS PLANTILLAS ORTOPEDICAS

UTILIDAD DE LAS PLANTILLAS ORTOPEDICAS 


Las plantillas ortopédicas son una de las herramientas llamadas ortesis que se utiliza para corregir, alinear o aliviar el dolor en pies, rodillas y columna tanto en niños como en adultos sin embargo algunos fisioterapeutas consideran que no son de gran utilidad ya que piensan que estas simplemente brindan un soporte y que además suple la función de los músculos lo  que no es correcto.

 


 En patologías como el pie plano se dice que las plantillas ortopedias normales son de gran utilidad  en edades tempranas ,pero a veces no se considera que en la edad que en la edad  de 3 a 4 años el pie plano es fisiológico por lo que no se debería considerar como una patología al menos a esta edad otro caso es el de las rodillas valgas que igual son fisiológicas en la edad de 7 a 11años  por estas y algunas razones mas el fisioterapeuta no ve la necesidad de utilizar las plantillas ortopédicas en las edades ya mencionadas sino mas bien se debería recomendar en el trabajo de la estimulación de la planta del pie para la formación del arco plantar y mejorar el tono muscular para las rodillas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

AVANCES PROTESICOS



En la actualidad se  están  creando prótesis  mucho mas sofisticadas que son solo se limitan a  dar apoyo en las actividades de la vida diaria y en el trabajo de una persona cuando a este se le ha amputado un miembro de su cuerpo sino también  a dar importancia a las actividades que él hace aparte de estas como por ejemplo el deporte por lo que para la elaboración de las prótesis  se están utilizando materiales mas livianos y fuertes que permiten recuperar una capacidad de movimiento mucho mas rápido, flexibilidad y una resistencia considerable.


 

Aún así, estas prótesis tienen sus limitaciones, pero según la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa que es una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar; estas limitaciones pueden ser superadas si se coordina a las prótesis de forma tal que puedan ser controladas con el cerebro a través de implantes.



 



 La agencia DARPA se enfrenta a unos cuantos problemas. En primer lugar, las interfaces de grabación neural poseen un tiempo de duración muy corto, algo no muy útil cuando la idea es poder utilizar la prótesis sin interrupciones. Al mismo tiempo, la capacidad de recolectar información de las ondas cerebrales es muy limitada, e insuficiente para hacer que las prótesis logren movimientos eficientes y realistas. El prototipo más avanzado de DARPA puede registrar quinientos eventos por segundo, cuando un movimiento tan simple como mover el brazo para comer demanda miles de interacciones a una velocidad impresionante.
El proyecto de DARPA buscará diseñar una prótesis controlada por vía neural que posea una duración de aproximadamente setenta años, y que cuente con una integración completa al cuerpo humano. Esta agencia tiene un gran desafío por delante, para  lograr crear una prótesis que de una mayor autonomía al ser humano que han sufrido una amputación, con movimientos más económicos y que no requieran tanto esfuerzo.
 


martes, 2 de octubre de 2012

LO QUE VERDADERAMENTE SOMOS

 LO QUE VERDADERAMENTE SOMOS


Hasta la actualidad a la carrera de fisioterapia no se le ha dado el debido reconocimiento que se la debería dar,  ha sido definida erróneamente viéndonos a los fisioterapeutas  como simples masajistas. Cuando surge una conversación entre amistades o familiares muchos de nosotros contamos las experiencias en los centros de prácticas y las cosas que nosotros vemos y podemos hacer  y se dan cuenta que realmente tenemos un papel importante en la parte de rehabilitación de un paciente y que además podemos involucrarnos en muchas áreas como es la neurología, respiratoria, cardiaca, terapia del deporte entre otras .


 

 


Es ahí cuando se enteran lo que es realmente la terapia física y el papel que nosotros desempeñamos en los centros de rehabilitaciones, hospitales y algunas fundaciones. Esta es una manera de difundir lo que nosotros realmente hacemos y somos , a demás de borrar ese concepto erróneo en el que nos tienen la mayoría entender también que  no somos menos que un médico y tenemos el derecho de ser tomados en cuenta como indispensables en un equipo de trabajo mèdico.