En la actualidad se están creando
prótesis mucho mas sofisticadas que son
solo se limitan a dar apoyo en las
actividades de la vida diaria y en el trabajo de una persona cuando a este se
le ha amputado un miembro de su cuerpo sino también a dar importancia a las actividades que él
hace aparte de estas como por ejemplo el deporte por lo que para la elaboración de
las prótesis se están utilizando
materiales mas livianos y fuertes que permiten recuperar una capacidad de
movimiento mucho mas rápido, flexibilidad y una resistencia considerable.
Aún así, estas prótesis
tienen sus limitaciones, pero según la Agencia de Investigación de Proyectos
Avanzados de Defensa que es una agencia del Departamento de Defensa de Estados
Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar; estas
limitaciones pueden ser
superadas si se coordina a las prótesis de forma tal que puedan ser
controladas con el cerebro a través de implantes.
La agencia DARPA se enfrenta a unos cuantos
problemas. En primer lugar, las interfaces de grabación neural poseen un tiempo
de duración muy corto, algo no muy útil cuando la idea es poder utilizar la
prótesis sin interrupciones. Al mismo tiempo, la capacidad de recolectar
información de las ondas cerebrales es muy limitada, e insuficiente para hacer
que las prótesis logren movimientos eficientes y realistas. El prototipo más
avanzado de DARPA puede registrar quinientos eventos por segundo, cuando un
movimiento tan simple como mover el brazo para comer demanda miles de interacciones a
una velocidad impresionante.
El proyecto de DARPA buscará diseñar una prótesis controlada por vía neural
que posea una duración de aproximadamente setenta años, y que cuente con una
integración completa al cuerpo humano. Esta agencia tiene un gran desafío por
delante, para lograr crear una prótesis
que de una mayor autonomía al ser humano que han sufrido una amputación, con
movimientos más económicos y que no requieran tanto esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario